¿Quién decide qué en nuestra Escuela?
La ETSIDI funciona gracias a la implicación de sus distintos órganos de gobierno y comisiones técnicas. Estos espacios permiten que profesorado, personal y estudiantes trabajen conjuntamente para mejorar la escuela. Aquí te explicamos qué hace cada órgano, para qué sirve, y quién representa al estudiantado en cada uno de ellos.
📘 Junta de Escuela
¿Qué es?
Es el máximo órgano colegiado de la ETSIDI. Aquí se toman decisiones clave que afectan a toda la escuela, desde la estructura de los grados hasta el presupuesto anual. Es el espacio donde se diseñan las líneas estratégicas del centro y donde el estudiantado tiene voz directa en las decisiones que marcarán el rumbo de la ETSIDI.
Funciones principales:
- Aprobar los planes de estudio y sus modificaciones.
- Validar el presupuesto y la memoria académica anual.
- Proponer cambios estructurales o normativos del centro.
- Representar institucionalmente la voluntad del conjunto de la comunidad universitaria.
Estudiantes que forman parte (2024-2025):
Nombre | |
---|---|
Daniel Alcaraz Barroso | Jorge Bachiller Cordero |
Rodrigo Calvete Sampedro | Laura Cerdán Parra |
Rocío Geldbord Vera | Adrián Juárez Gil |
Jorge José Martínez Alcázar | Alba Martínez Fernández |
Guillermo Rosales Pérez | Natasha Tulipano Pérez |
Paula Haotong Verdejo Rodríguez | Irene Vicente Raposo |
🏢 Consejo de Departamento
¿Qué es?
Cada departamento de la ETSIDI (por áreas de conocimiento) cuenta con su propio consejo, donde se decide quién imparte qué asignaturas, cómo se asignan recursos, y se gestionan los temas internos del área. Es donde se define la vida académica más directa de cada titulación.
Funciones principales:
- Repartir docencia entre profesorado y coordinar asignaturas.
- Establecer necesidades materiales y presupuestarias del departamento.
- Debatir mejoras y necesidades en docencia y espacios.
- Atender incidencias académicas específicas del área.
Departamento de Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial (D190):
- Daniel Simón Novillo
- Jorge José Martínez Alcázar
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada (D180):
- José Jesús Benítez Valencia
- Andrea Castelli Vargas
- Luis Miguel Muro García
- Bogurad Barański Barańska
🧭 Comisión de Ordenación Académica (COA)
¿Qué es?
Es la comisión encargada de que la planificación académica funcione de forma ordenada y lógica. Aquí se decide cómo se estructuran los horarios, cómo evolucionan los grados y cómo mejorar la organización docente del centro.
Funciones principales:
- Supervisar planes de estudio, asignaturas y cargas horarias.
- Detectar conflictos entre asignaturas o cursos.
- Proponer soluciones a problemas estructurales en la docencia.
- Revisar modificaciones académicas y nuevos títulos.
Estudiantes que forman parte (2024-2025):
- Jorge Bachiller Cordero
- Ismael Pereda Fernández-Revuelta
- Beatriz Pérez Enríquez
- Sofía Puche Moreno
- Guillermo Rosales Pérez
✅ Comisión de Calidad
¿Qué es?
Este órgano vela por la mejora continua de la ETSIDI. Analiza cómo está funcionando la docencia, qué puntos fuertes y débiles detecta el alumnado, y propone soluciones reales para mejorar la calidad académica y de los servicios del centro.
Funciones principales:
- Coordinar los procesos de evaluación y seguimiento docente.
- Estudiar encuestas de satisfacción del alumnado.
- Proponer acciones correctivas y preventivas.
- Participar en la renovación de acreditaciones de los grados.
Estudiantes que forman parte (2024-2025):
- Alba Martínez Fernández
- Paula Haotong Verdejo Rodríguez
💶 Comisión Económica
¿Qué es?
Es la comisión que decide cómo se gasta el dinero de la escuela. Su misión es asegurar que el presupuesto se utilice de forma eficiente, equilibrada y con impacto directo en la mejora del centro.
Funciones principales:
- Elaborar y supervisar el presupuesto del centro.
- Estudiar propuestas de gasto o inversión.
- Controlar el uso responsable de los recursos económicos.
- Aportar una visión estudiantil sobre las prioridades de inversión.
Estudiante que forma parte (2024-2025):
-
David Abad de la Torre
🌍 Comisión de Relaciones Internacionales
¿Qué es?
Es el espacio donde se organiza la movilidad internacional: Erasmus+, convenios, estancias fuera y programas de doble titulación. También atiende a estudiantes internacionales que vienen a ETSIDI.
Funciones principales:
- Gestionar programas de intercambio y ayudas a la movilidad.
- Atender solicitudes, dudas y reclamaciones sobre Erasmus+.
- Promover la internacionalización de ETSIDI.
- Coordinar con las universidades socias.
Estudiantes 2024-2025: (No disponible aún)
🧑🏫 Comisión de Coordinación Docente
¿Qué es?
Esta comisión vela por que haya lógica y coordinación entre asignaturas, grados y cursos. Revisa la carga lectiva, las fechas de exámenes y la coherencia de contenidos para evitar solapamientos o desequilibrios.
Funciones principales:
- Coordinar equipos docentes entre asignaturas del mismo curso o grado.
- Equilibrar la carga de trabajo del alumnado.
- Garantizar la coherencia vertical y horizontal de los contenidos.
- Revisar calendarios académicos.
Estudiantes 2024-2025: (No disponible aún)
🗳️ Comisión Electoral
¿Qué es?
Encargada de gestionar todos los procesos electorales de la ETSIDI: elecciones a director, Junta de Escuela, Claustro, Delegación de Alumnos, etc.
Funciones principales:
- Convocar elecciones y garantizar su correcto desarrollo.
- Validar los censos y resolver incidencias.
- Asegurar transparencia y cumplimiento de normativas.
- Proclamar resultados oficiales.
Estudiantes que forman parte (2024-2025):
- Jorge Bachiller Cordero
- Natasha Tulipano Pérez
🎓 Comisión de Postgrado
¿Qué es?
Espacio dedicado a coordinar la formación de másteres, doctorados y títulos propios. Aunque la mayoría de estudiantes de grado no estén involucrados aún, es clave para asegurar la continuidad académica.
Funciones principales:
- Coordinar los títulos de máster impartidos en la ETSIDI.
- Revisar la calidad de los programas de postgrado.
- Proponer nuevas titulaciones o mejoras.
- Supervisar docencia y tutorización de TFM.
Estudiantes que forman parte (2024-2025):
- Sara Muñoz Sanz
- Asier Vicente Sánchez
🏛️ Claustro Universitario de la UPM
¿Qué es?
El Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de toda la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su función es definir las bases del funcionamiento institucional de la universidad y establecer las grandes líneas estratégicas de futuro.
Aunque se reúne pocas veces al año, su impacto es crucial: allí se aprueban o modifican los Estatutos, se convoca la elección del Rector, se examina la gestión anual del equipo rectoral y se proponen políticas universitarias que afectan a todos los centros, incluyendo la ETSIDI.
Funciones principales:
- Aprobar, modificar o revisar los Estatutos de la UPM.
- Convocar y supervisar las elecciones a Rector.
- Aprobar la memoria anual del Rectorado.
- Formular recomendaciones y propuestas de mejora institucional.
- Canalizar las inquietudes de cada Escuela al conjunto de la UPM.
Estudiantes de la ETSIDI en el Claustro (2024-2025):
- David Abad de la Torre
- Víctor Guzmán González de la Pisa
- Matías López Viagel
- Guillermo Rosales Pérez
- Alberto Valcárcel González